Entramos en la Sección IV de esta serie sobre los 14 principios de gestión de Toyota, para hablar de la mejora continua. Pero repasemos primero, como cada semana, los principios que hemos visto hasta ahora:
Sección I: Filosofía a largo plazo
Principio 1: Filosofía a “largo plazo”
Sección II: El proceso correcto producirá los resultados correctos
Principio 2: Cree procesos en flujo continuo
Principio 3: Utilice sistemas “pull” para evitar producir en exceso – kanban
Principio 4: Nivele la carga de trabajo – heijunka
Principio 5: Pare cuando aparezca un problema de calidad
Principio 6: Estandarice tareas para poder mejorar continuamente
Principio 7: Utilice el control visual de modo que no se oculten los problemas
Principio 8: Utilice sólo tecnología fiable y absolutamente probada que dé servicio a su personal y a sus procesos
Sección III: Añada valor a la organización mediante el desarrollo de su personal y de sus socios
Principio 9: Haga crecer a líderes que comprendan perfectamente el trabajo, vivan la filosofía y enseñen a otros
Principio 10: Desarrolle personas y equipos excepcionales que sigan la filosofía de su empresa
Principio 11: Respete su red extendida de socios y proveedores, desafiándoles y ayudándoles a mejorar
Sección IV: La resolución continua de los problemas fundamentales impulsa el aprendizaje organizativo
Principio 12: Vaya a verlo por sí mismo para comprender a fondo la situación
Toyota:
Observe el taller de producción sin ideas preconcebidas y con la mente en blanco. Repita cinco veces “por qué” para cada asunto.
Taiichi Ohno
Osenseis, versión Poplean:
Desde luego Taiichi Ohno fue una persona brillante. ¡Casi nada lo que era capaz de decir en un par de frases!.
“Observe el taller de producción”, eso implica que hay que salir del despacho y acercarse hasta el “tajo” (gemba en la jerga Lean) para ver qué es lo que realmente está sucediendo. Es muy fácil desde la distancia, sentado en una cómoda silla, hacer juicios de valor sobre el trabajo de otros. Pero cuando uno lo ve de cerca, lo toca e incluso trata de hacerlo, la perspectiva cambia, y mucho.
“Sin ideas preconcebidas y con la mente en blanco”. Uff, que difícil es hacer esto con lo listos que somos y lo mucho que sabemos de todo. Da igual que sea de medicina, de derecho laboral, de mecánica o de cortar flequillos, tenemos conocimiento y experiencia de lo que haga falta. Pues lamentablemente con Lean no vale. Las cosas se hacen por algo y hay que comprender su por qué desde la humildad y el respeto hacia las personas que realizan ese trabajo.
“Repita cinco veces “por qué” para cada asunto”. En nuestra entrada ¿por qué?, ¿por qué?, ¿por qué? ya hablábamos de esta poderosa herramienta. La verdadera mejora implica plantearnos una serie de veces de forma concatenada por qué suceden las cosas de una determinada manera o por qué hay un problema, de tal forma que nos permita llegar a su causa raíz. Si no lo hacemos así, nos llevará a enmascarar los síntomas y culpabilizar a los sufridores de esa situación, en lugar de ayudarles.
Así que nuestra propuesta de hoy es que se acabaron los mensajeros que lleven y traigan recados, ¡vete y confirma los hechos por ti mismo!
Una imagen vale más que mil palabras.